martes, 9 de noviembre de 2010

INVENTARIOS

INVENTARIOS
Los inventarios permiten manejar fácilmente las bodegas y/o almacenes de la empresa. Desde almacenes de productos para la venta hasta almacenes de insumos y materiales para el consumo en los diferentes procesos de la empresa. Maneja también almacenes de producto terminado en la empresa y su costeo.

Características:
•Permite el manejo de hasta 32000 bodegas, limitado únicamente por las capacidades del computador.
•Códigos de elementos de control de hasta 20 dígitos.
•Permite conocer las cantidades y costo de los productos en bodega por el método del promedio ponderado.
•Permite saber el costo del inventario y mantenerlo sincronizado con la contabilidad.
•Calcula automáticamente los ajustes por inflación a inventarios en los cierres de mes.
•Utiliza el sistema de inventario permanente.
•Permite conocer los proveedores de los elementos y los precios de compra últimos o históricos.
•Permite ejercer un control total de las existencias de productos.
•Permite conocer los consumos de materia prima en las diferentes actividades, centros de costos, procesos o líneas de producción de la empresa.
•Permite el embodegamiento de productos por centros de costos o departamentos, realizando en forma automática los asientos correspondientes a inventarios y contabilidad.

Operaciones:
•Operación para el registro de compras de elementos de control, con cálculo automático de impuestos, manejo de forma de pago, etc.
•Operación para el registro de ventas de elementos o productos en el inventario con cálculo automático de impuestos, manejo de forma de pago y deducciones.
•Operación para el registro de consumos en los diferentes centros de costos de la empresa.
• Operación para el registro de ajustes de inventario.
•Operación para el registro de embodegamiento de productos de las líneas de producción o de los centros de costos de producción.
•Operación para el traslado de productos entre inventarios.
•Operación para el registro de devoluciones en compras.
•Operación para el registro de devoluciones en ventas.
•Operación de movimiento universal de inventarios.

Informes:
•Informe de saldos en inventarios, incluyendo costos unitarios y costo total de inventarios.
•Informe de movimiento de inventarios en un periodo. Presenta por cada elemento el saldo anterior, las entradas y salidas en el periodo y el nuevo saldo.
•Informe de movimiento detallado de inventarios, donde se presenta cada entrada o salida de inventarios de los productos en un periodo determinado.
•Consulta por pantalla de los saldos actuales de inventario, donde se puede desagregar cualquier cifra y determinar los comprobantes que la generaron e incluso ver el comprobante original.
•Informe de saldos en inventario embodegados por cada centro de costos para empresas de producción.
•Explorador de movimiento de inventarios, donde se puede visualizar la información de todos los movimientos de inventarios y filtrarlos, agruparlos y totalizarlos por grupos a los niveles que se desee y ordenarlos, según las necesidades de información
•Generador de reportes, a través del cual se pueden generar los reportes que se diseñen desde el maestro de elementos de control o cualquiera de los exploradores de movimiento o de saldos de inventarios.

NORMAS BASICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD

NORMAS BASICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD
Decálogo de la seguridad industrial

1. El orden y la vigilancia dan seguridad al trabajo. Colabora en conseguirlo.
2. Corrige o da aviso de las condiciones peligrosas e inseguras.
3. No uses máquinas o vehículos sin estar autorizado para ello.
4. Usa las herramientas apropiadas y cuida de su conservación. Al terminar el trabajo déjalas en el sitio adecuado.
5. Utiliza, en cada paso, las prendas de protección establecidas. Mantenlas en buen estado.
6. No quites sin autorización ninguna protección de seguridad o señal de peligro. Piensa siempre en los demás.
7. Todas las heridas requieren atención. Acude al servicio médico o botiquín
8. No gastes bromas en el trabajo. Si quieres que te respeten respeta a los demás
9. No improvises, sigue las instrucciones y cumple las normas. Si no las conoces, pregunta
10. Presta atención al trabajo que estás realizando. Atención a los minutos finales. La prisa es el mejor aliado del accidente.
ORDEN Y LIMPIEZA

1. Mantén limpio y ordenado tu puesto de trabajo
2. No dejes materiales alrededor de las máquinas. Colócalos en lugar seguro y donde
no estorben el paso.
3. Recoge las tablas con clavos, recortes de chapas y cualquier otro objeto que pueda causar un accidente
4. Guarda ordenadamente los materiales y herramientas. No los dejes en lugares inseguros
5. No obstruyas los pasillos, escaleras, puertas o salidas de emergencia
UN SÓLO TRABAJADOR IMPRUDENTE PUEDE HACER INSEGURO TODO UN TALLER
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

1. Utiliza el equipo de seguridad que la empresa pone a tu disposición
2. Si observas alguna deficiencia en él, ponlo enseguida en conocimiento de tu superior
3. Mantén tu equipo de seguridad en perfecto estado de conservación y cuando esté deteriorado pide que sea cambiado por otro
4. Lleva ajustadas las ropas de trabajo; es peligroso llevar partes desgarradas, sueltas o que cuelguen
5. En trabajos con riesgos de lesiones en la cabeza, utiliza el casco
6. Si ejecutas o presencias trabajos con proyecciones, salpicaduras, deslumbramientos, etc. utiliza gafas
de seguridad
7. Si hay riesgos de lesiones para tus pies, no dejes de usar calzado de seguridad
8. Cuando trabajes en alturas colócate el cinturón de seguridad
9. Tus vías respiratorias y oídos también pueden ser protegidos: infórmate.
LAS PRENDAS DE PROTECCIÓN SON NECESARIAS. VALORA LO QUE TE JUEGAS NO UTILIZÁNDOLAS
Herramientas manuales

1. Utiliza las herramientas manuales sólo para sus fines específicos. Inspecciónalas
periódicamente
2. Las herramientas defectuosas deben ser retiradas de uso
3. No lleves herramientas en los bolsillos salvo que estén adaptados para ello
4. Cuando no la utilices deja las herramientas en lugares que no puedan producir accidentes
CADA HERRAMIENTA DEBE SER UTILIZADA EN FORMA ADECUADA
Escaleras de mano

1. Antes de utilizar una escalera comprueba que se encuentre en perfecto estado.
2. No utilices nunca escaleras empalmadas una con otra, salvo que estén preparadas para ello.
3. Atención si tienes que situar una escalera en las proximidades de instalaciones con tensión provéelo antes y toma precauciones.
4. La escalera debe estar siempre bien asentada. Cerciórate de que no se pueda deslizar.
5. Al subir o bajar, da siempre la cara a la escalera.
LAS ESCALERAS SON CAUSA DE NUMEROSOS ACCIDENTES: SÉ PRECAVIDO
Electricidad

1. Toda instalación debe considerarse bajo tensión mientras no se compruebe lo
contrario con los aparatos adecuados.
2. No realices nunca reparaciones en instalaciones o equipos con tensión. Asegúrate y pregunta
3. Si trabajas con máquinas o herramientas alimentadas por tensión eléctrica, aíslate. Utiliza prendas y equipos de seguridad.
4. Si observas alguna anomalía en la instalación eléctrica, comunícala. No trates de arreglar lo que no sabes.
5. Si los cables están gastados o pelados, o los enchufes rotos se corre un grave peligro, por lo que deben
ser reparados de forma inmediata.
6. Al menor chispazo desconecta el aparato o máquina
7. Presta atención a los calentamientos anormales en motores, cables, armarios...notifícalo.
8. Si notas cosquilleo al utilizar un aparato, no esperes más: desconéctalo. Notifícalo
9. Presta especial atención a la electricidad si trabajas.
TODO TRABAJO DE ELECTRICIDAD REQUIERE LA MÁXIMA ATENCIÓN
Riesgos químicos

1. Si trabajas con líquidos químicos, piensa que tus ojos serían los más perjudicados ante cualquier salpicadura
2. También otras partes del cuerpo pueden ser afectados. Utiliza el equipo adecuado.
3. Si mezclas ácido con agua, hazlo así: ácido sobre agua, nunca al revés; podría provocar
una proyección sumamente peligrosa
4. No remuevas ácidos con objetos metálicos; puede provocar proyecciones
5. Si te salpica ácido a los ojos, lávate inmediatamente con abundante agua fría y acude
siempre al servicio médico
6. Si manipulas productos corrosivos toma precauciones para evitar su derrame; si este se produce
actúa con rapidez según las normas de seguridad
7. Si trabajas con productos químicos extrema tu limpieza personal, particularmente antes de las comidas y al abandonar el trabajo
8. Los riesgos para tu organismo pueden llegar por distintas vías: respiratoria, oral, por contacto...etc.
Todas ellas requieren atención
EL DESCUIDO EN EL USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS CONLLEVA GRAVES RIESGOS, INFÓRMATE.
El riesgo de incendios

1. Conoce las causas que pueden provocar un incendio en tu área de trabajo y las medidas preventivas necesarias.
2. Recuerda que el buen orden y limpieza son los principios más importantes de prevención de incendios.
3. No fumes en lugares prohibidos, ni tires las colillas o cigarros sin apagar.
4. Controla las chispas de cualquier origen ya que pueden ser causa de muchos incendios.
5. Ante un caso de incendio conoce tu posible acción y cometido.
6. Los extintores son fáciles de utilizar, pero sólo se se conocen; entérate de cómo funcionan.
7. Si manejas productos inflamables, presta mucha atención y respeta las normas de seguridad.
LA FORMA MÁS EFICAZ DE LUCHAR CONTRA EL FUEGO ES EVITANDO QUE SE PRODUZCA
Emergencias

1. Preocúpate por conocer el plan de emergencia. Conoce las instrucciones de la empresa al respecto.
2. Sigue las instrucciones que se te indiquen, y en particular, de quien tenga la responsabilidad en esos momentos.
3. No corras ni empujes a los demás; si estás en un lugar cerrado busca la salida más cercana sin atropellamientos.
4. Usa las salidas de emergencia, nunca los ascensores o montacargas.
5. Presta atención a la señalización. te ayudará a localizar las salidas de emergencia.
6. Tu ayuda es inestimable para todos. Colabora.
LA SERENIDAD Y CALMA SON IMPRESCINDIBLES EN CASOS DE EMERGENCIA
Accidentes

1.Mantén la calma pero actúa con rapidez. Tu tranquilidad dará confianza al lesionado y a los demás.
2. Piensa antes de actuar. Asegúrate de que no hay más peligros.
3. Asegúrate quien necesita más tu ayuda y atiende al herido o heridos con cuidado y precaución.
4. No hagas más de lo indispensable; recuerda que tu misión no es reemplazar al médico.
5. No des jamás de beber a una persona sin conocimiento; puedes ahogarla con el líquido.
6. Avisa inmediatamente por los medios que puedas al médico o servicio de socorro.
UNA ADECUADA ACTUACIÓN PERSONAL PUEDE SALVAR UNA VIDA O REDUCIR LAS CONSECUENCIAS DE UN ACCIDENTE.

UNITARIZACION Y DESUNITARIZACION

Contenedores

martes, 2 de noviembre de 2010

puertos en colmbia

PUERTOS

Los puertos constituyen, sin lugar a dudas, un importante elemento dentro de la cadena de distribución Física Internacional. Ellos pueden influenciar de manera significativa el costo final de un producto, por lo que cualquier estrategia económica de diversificación de exportaciones o abaratamiento de importaciones debe, necesariamente, tomar en consideración el funcionamiento y organización de los puertos comerciales.

Criterios de Selección de Puertos

En el negocio de importación o exportación, son muchas las decisiones que un empresario debe tomar a la hora de seleccionar un puerto de embarque. Dentro de los criterios para la selección de un puerto se destacan, entre otros: El acceso frecuente de las líneas marítimas que ofrecen servicio al mercado de interés, la distancia desde el punto de producción y/o alistamiento de la carga al puerto, las condiciones y servicios del terminal marítimo: Canales de acceso, seguridad, equipos, procedimientos y tarifas.

Sistema Portuario Colombiano

En 1991 se expidió la Ley 001, para modificar el Régimen Portuario Colombiano y privatizar los puertos, medidas que tomó la Nación en busca de la Globalización, y cuyo objetivo fue: modernizar el sistema, reducir tarifas y mejorar la eficiencia portuaria. Sus resultados han sido positivos

El actual sistema portuario comprende 122 instalaciones, de las cuales 5 corresponden a Sociedades Portuarias Regionales, 9 a Sociedades Portuarias de Servicio Público, 7 a Sociedades Portuarias Privadas de Servicio Privado, 44 a Muelles Homologados, 10 a embarcaderos o muelles de cabotaje para naves menores y 47 a otras facilidades portuarias

Las exportaciones no tradicionales focalizan especialmente su movimiento por las Sociedades Portuarias Regionales: Barranquilla, Tumaco, Cartagena, Buenaventura y Santa Marta.

Tarifas Portuarias

Actualmente existe libertad de tarifas según lo establecido en la Resolución 426 de 1997, emitida por la Superintendencia de Puertos y Transporte.

Los servicios que se ofrecen en los puertos se clasifican en dos tipos, los prestados a las naves y los de la carga. A su vez, estos son ofrecidos, bien por las Sociedades Portuarias o por los Operadores Portuarios.

Según el caso de la forma de contratación del transporte, el exportador o importador debe tomar en cuenta los servicios a las naves y/o a la carga.

En el caso de las exportaciones no tradicionales, manejadas a través de las Sociedades Portuarias, los de mayor ocurrencia corresponden a los prestados por la Sociedad Portuaria a la Carga y por los Operadores Portuarios.

Tarifas de las Sociedades Portuarias a la Carga

Cada puerto fija las tarifas de acuerdo con los servicios y operaciones que pueda ofrecer, o por la carga que desea atraer. Circunstancia que en determinado momento puede definir la utilización o no de un puerto.

El sistema de libertad de tarifas genera competencia entre los terminales, si bien las diferencias no son sustanciales, puede inferir junto con otros elementos en la decisión de utilizar o no determinado puerto.

Una práctica generalizada en las Sociedades Portuaria Regionales Colombianas, es la de otorgar descuentos a los usuarios por los volúmenes o movimientos de carga que realicen.

Son dos los servicios que se generan a los exportadores por parte de las sociedades portuarias:

•Uso de instalaciones. Corresponde al “paso” de la carga por el puerto
•Almacenamiento: Tanto en espacios cubiertos como descubiertos. Estableciéndose por norma que se debe otorga un tiempo libre, que para el caso colombiano está entre 5 y 7 días.

viernes, 29 de octubre de 2010

SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO

SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO
En estantería:
• El almacenamiento en estanterías y estructuras consiste en situar los distintos tipos y formas de carga en estantes y estructuras alveolares de altura variable, sirviéndose para ello de equipos de manutención manual o mecánica
• Se debe calcular la capacidad y resistencia, los materiales más pesados, voluminosos y tóxicos, se deben almacenar en la parte baja.
Existen distintos tipos de almacenamiento en estanterías y estructuras: Almacenamiento estático: sistemas en los que el dispositivo de almacenamiento y las cargas permanecen inmóviles durante todo el proceso.

Almacenamiento móvil: sistemas en los que, si bien las cargas unitarias permanecen inmóviles sobre el dispositivo de almacenamiento, el conjunto de ambos experimenta movimiento durante todo el proceso.

En apilamiento ordenado: Tener en cuenta la resistencia estabilidad y facilidad de manipulación de embalaje. Se debe cubrir proteger el material cuando este lo requiera.
Almacenaje al piso: Se define como producto no paletizable aquel que por sus dimensiones y características físicas no hagan posible su apilamiento en un pallet de 1x 1.2 mts Una posición es un área de dimensiones 1 x 1 mts.

Sistemas de bloques apilados:
Consiste en ir apilando las cargas unitarias en forma de bloques separados por pasillos con el fin de tener un acceso fácil a cada uno de ellos. Éste sistema se utiliza cuando la mercancía está paletizada y se recibe en grandes cantidades de distintas referencias.

Se trata de una modalidad de almacenamiento que se puede usar en almacenes que tienen una altura limitada y donde el conjunto de existencias está compuesto por un número reducido de referencias o productos.

Sistemas de bloques apilados:
Ventajas
• Aprovechamiento óptimo de la superficie.
• Reducción del número de pasillos.
• Utilización de medios sencillos para la manutención.
• Inversiones pequeñas en material de almacenamiento.

Inconvenientes
• Dificultad para coger una sola referencia a la hora de preparar los lotes de salida.
• La valoración de existencias empleando el método Fifo, presenta serios problemas al no conocer cuál ha sido el artículo que ha entrado en primer lugar.
• Las expediciones constituidas por fracciones de cargas paletizadas presentan dificultades en el momento de prepararlas.
• Al colocar las cargas unas encima de otras, pueden ocasionar inestabilidad y aplastamiento de la mercancía.

Sistema convencional: Consiste en almacenar productos combinando el empleo de mercancías paletizadas con artículos individuales. Es el sistema más empleado, ya que permite el acceso directo y unitario a cada paleta almacenada, y, además, puede adaptarse a cualquier tipo de carga en lo que se refiere a peso y volumen.

Almacenamiento convencional
Ventajas
• Éste sistema se adapta con facilidad y permite una distribución lógica del espacio en el almacén.
• Su implantación es sencilla y se adapta sin inconvenientes a los programas de gestión informatizados.
• Se puede acceder sin dificultad a las distintas paletas localizándolas rápidamente y la mercancía se puede manipular sin tener que mover otra que no sea la deseada.
• Permite un control exhaustivo de las existencias siempre y cuando la mercancía esté clasificada y organizada. Se detecta rápidamente la existencia de roturas en el stock.

Inconvenientes
• La mercancía se almacena con paletas de una única medida, sin poder utilizar paletas con medidas distintas.
• No permite realizar la salida física utilizando el método Fifo.
• El volumen de la mercancía que se desea almacenar quedará limitado a los medios de transporte interno que se utilicen.

Sistema compacto (Drive-in)
• Consiste en almacenar la mercancía en estanterías, con un mínimo de pasillos que permitan el paso de carretillas elevadoras entre los mismos.
• El almacenamiento compacto o de gran densidad permite una ocupación excelente tanto de la superficie como del volumen disponible del local
• Este sistema es el preferido para almacenar grandes cantidades de mercancía homogénea que no tiene gran rotación que afecta al mismo tiempo a todos los artículos.

Sistema compacto
Ventajas
• Aprovechamiento excelente del almacén. Se requiere una inversión menor en la construcción y energía necesaria en el local.
• La mercancía almacenada no sufre deterioros, ya que no se colocan una encima de otra y podemos aplicar el método Fifo.
• El ahorro de espacio en los pasillos es muy grande, ya que la manutención es mínima.
• Los costes elevados por las carretillas elevadoras, así como por el mantenimiento, se reducen considerablemente y el rendimiento es muy bueno.

Inconvenientes
• Existen bastantes limitaciones para establecer clasificaciones o fechas de caducidad y permite una sola referencia por pasillo.
• Las mercancías pueden perjudicarse cuando se manipulan dentro de las estanterías.
• Exige que los medios de transporte interno se adapten a las dimensiones y características de las estanterías y sólo admiten paletas de una única dimensión.
• Las operaciones de manutención suelen ser lentas y una vez establecido el sistema es muy difícil modificarlo.
•Imposibilidad de emplear de forma continúa la superficie del almacén.

Sistema dinámico
• Este sistema permite aplicar el método Fifo (consiste en dar salida por orden de entrada) con la mayor simplicidad posible, por lo que es muy apropiado para el almacenamiento de mercancías que requieren una rotación perfecta.

• Las estanterías utilizadas son estructuras metálicas compactas, que se incorporan en las diferentes alturas como unos caminos formados por rodillos que pueden tener una inclinación o bien estar dispuestas horizontalmente si se aplica automatización.

Sistema móvil
• Este sistema requiere estanterías convencionales instaladas en unas plataformas situadas sobre los carriles. Este tipo de estanterías permite el almacenamiento de mercancía muy heterogénea en lo que se refiere a dimensiones.

Almacenamiento de estanterías móviles
Ventajas
• Se accede fácilmente a la mercancía.
• Gran densidad de almacenamiento.
• Se reduce considerablemente el número de pasillo.

Inconvenientes
• Necesita suministro eléctrico para su movimiento, por lo que la conexión eléctrica debe encontrarse cerca del almacén.
• Requiere la realización de trabajos de infraestructuras para la implantación de las estanterías. Es un sistema rígido, lo que dificulta una posible modificación posterior

TIPOS DE ESTANTERIAS

TIPOS DE ESTANTERIAS
Estanterías para tarimas
Las estanterías para tarimas son las de empleo más común y están disponibles en muchas configuraciones adaptadas para las características y rotación de los materiales. Las estanterías para tarimas se clasifican en cinco grupos.
• Estanterías para tarimas de una de fondo. Se utilizan cuando se deben almacenar muchos artículos en pequeñas cantidades y hacerlos fáciles de alcanzar. Su configuración puede ser para colocar recipientes, contenedores y otras cargas unitarias además de las tarimas. También se utilizan para surtir pedidos cuando resulta más económico tomar las unidades directamente de los estantes.
Las estanterías para tarimas de una en fondo consisten en bastidores verticales conectadas con viguetas horizontales en las cuales se ponen tarimas y recipientes de uno de fondo. Los montantes están disponibles en diversas alturas y fondos y las viguetas son de varias longitudes para recibir la mayor parte de los tamaños de unidades de almacenamiento. La capacidad de soporte de carga de las combinaciones de montantes y viguetas la establece su fabricante.
La altura normal para estas estanterías es de 20 a 24 ft (6 a 7 m) desde el piso hasta la parte más alta de la carga colocada en la parte superior. Las operaciones de elevación son menos eficientes a mayores alturas, porque es muy difícil para el operador del montacargas colocar las unidades con exactitud. Sin embargo, hay disponibles montacargas para alturas mayores de 24 ft (7 m).
Las viguetas o entrepaños son ajustables para poder dividir la altura de la estantería en todos los niveles deseados para almacenamiento. La altura de cada abertura individual va de acuerdo con la altura de la unidad de almacenamiento. Por lo general, se dejan aberturas de 4 a 6 in (10 a 15 cm.) desde la parte más alta de la carga hasta la parte inferior de la vigueta o entrepaño que está encima. Para establecer la altura máxima de la carga colocada en la parte superior, se deben tener en cuenta la altura a la cual están los rociadores contra incendio y los elementos estructurales. Los reglamentos contra incendios requieren un espacio mínimo de 18 in (45 cm.) entre la carga colocada más alta y los rociadores. Para planear el almacén se deben consultar los reglamentos contra incendios y a la compañía de seguros.
La anchura de la abertura para almacenamiento se determina con dos factores, que son el peso y altura máximos de las cargas que se van a colocar en la abertura. Se debe tener en cuenta que la anchura de la carga puede ser mayor que la de la tarima, por el voladizo de la carga. Por lo general, se deja un espacio horizontal e 4 in (10 cm.) entre cada carga y los montantes. En la estantería típica se colocan dos tarimas una junto a otra en una abertura. Una vez determinada la dimensión horizontal de la abertura, se debe consultar el catálogo del fabricante para seleccionar longitud de viguetas y capacidad de carga compatible.
En esta etapa de la planeación del almacén se debe calcular la carga contra el piso con la estantería para tarimas llena a toda su capacidad.
La carga muerta será parte del diseño de la nueva construcción. Para instalaciones existentes se debe confirmar que la capacidad del piso es suficiente o se determinará que no es factible emplear ese tipo de estantería.
• Estantería para tarimas de dos en fondo
Son similares a las de una en fondo, pero se colocan dos tarimas, una detrás de la otra en cada abertura. Las estanterías de dos en fondo se utilizan cuando no hay suficiente espacio en el piso para colocar el número requerido de estanterías de una en fondo. Se suelen colocar dos estanterías de una en fondo, lado con lado, y se necesitan pasillos en cada lado de ellas para acceso. La estantería de dos en fondo sólo requiere acceso por un lado pero puede contener la misma cantidad de material que dos estanterías de una en fondo colocadas lado con lado. Con ello se reduce la relación entre anchura de pasillo y de estantería con el uso de los dos en fondo.
Las estanterías para dos en fondo o dos hileras de tarimas representan costos adicionales. Los montacargas deben tener uñas de extensión para colocar la carga en el fondo de la estantería. La eficiencia de la colocación y retiro de la carga desde la posición del fondo es menor que con una sola posición. Las estanterías para dos hileras suelen ser más costosas que sus equivalentes de una en fondo colocadas lado con lado. A veces se dañan los materiales o recipientes al colocarlos o retirarlos de la parte trasera.
La forma para seleccionar la altura, fondo, anchura y cantidad de estanterías para dos en fondo son similares a las de una en fondo.
Estanterías con acceso o paso para vehículos
Estas estanterías están destinadas para almacenar una serie de tarimas una detrás de otra. Las estanterías constan de bastidores verticales con refuerzos en su parte superior. Hay repisas de hierro en ángulo soldadas o atornilladas en el interior de los montantes para soportar las tarimas. Esto permite que el vehículo penetre en la estantería para colocar o tomar una tarima.
Este tipo de estanterías se utiliza cuando hay espacio limitado en el piso o hay que colocar muchas unidades de un artículo particular. Las cargas en tarimas que se recibe o embarcan en camión completo se prestan para colocarlas en estas estanterías. El número total de posiciones de almacenamiento en un pasillo dentro de la estantería se puede proyectar para colocar la carga de un camión completo.
Las estanterías con acceso tienen algunas limitaciones. Las tarimas colocadas al fondo o en el centro del pasillo no se pueden tomar sin antes sacar las que están delante. Esto limita el control de inventarios por el sistema de primeras entradas primeras salidas (FIFO), excepto cuando se mueven de una sola vez lotes que ocupen la totalidad del pasillo. Para manejar estos lotes, quedan espacios vacíos para tarimas si no se llena o vacía todo el pasillo y se reduce la eficiencia del almacenamiento.
El operador del montacargas debe moverla y levantarla en un espacio muy reducido y se pueden dañar los artículos con más facilidad debido al espacio tan pequeño para maniobrar. También se reduce la eficiencia del operador del montacargas cuando se debe penetrar en la estantería en un espacio muy pequeño.
Dado que las repisas que soportan las tarimas son fijas, se necesitan unidades de almacenamiento de dimensiones uniformes. Las unidades de almacenamiento que sobresalen de la tarima no se prestan para este tipo de almacenamiento. El vehículo no puede ser más ancho que la distancia entre las repisas. Cuando se trata de seleccionar estanterías con acceso o paso para vehículos, hay que recordar que la altura máxima usual es de 20 a 24 ft (6 a 7 m) y que no se pueden colocar más de seis tarimas en fondo. Debido a la profundidad y la carencia relativa de refuerzos integrados, cuando se utilizan estanterías más altas se deben fijar en la estructura del edificio.
• Estanterías de movimiento por gravedad
Estas estanterías se construyen para recibir varias tarimas en fondo y soportarlas en transportadores inclinados de rodillos. Las tarimas se cargan en el lado alto del transportador de rodillos y se toman en la parte baja. Cuando se saca una tarima, la que está detrás rueda hasta la abertura para retirarla.
Las estanterías de movimiento por gravedad para tarimas y los tamaños más pequeños para cartones y recipientes se suelen utilizar para surtir pedidos. La persona que surte el pedido tiene el artículo en forma continua sin necesidad de volver a cargar. Las estanterías de movimiento por gravedad son útiles para llevar un control de inventarios de primeras entradas primeras salidas.
La capacidad de las estanterías no suele exceder de un fondo para seis tarimas debido al alto costo. Sin embargo, la profundidad se puede proyectar para contener el material para un periodo determinado y es adecuada cuando no hay reabastecimiento continuo.
La altura de estas estanterías rara vez excede de 24 ft (7 m) y su longitud está limitada a la que puede alcanzar con facilidad una persona. En algunos casos, el material, tomado a dos niveles en el interior de la estantería por personas a pie, se reabastece con montacargas por el lado exterior.
La altura y anchura de las aberturas para el material en el sistema por gravedad suelen ser fijas y no es fácil ni conveniente tratar de ajustarías. Las unidades de almacenamiento se preparan para colocarlas en estas estanterías.
Las estanterías por gravedad no se prestan para unidades muy inestables, por el impacto de movimiento y las paradas súbitas en el transportador inclinado de rodillos. Para evitarlo, hay que poner los materiales inestables en algún recipiente.
• Estanterías con movimiento lógico.
En principio, están destinadas a las mismas funciones que las de movimiento por gravedad, pero en lugar de aprovechar la gravedad para mover unidades de almacenamiento completas a la abertura para toma, se utiliza un transportador motorizado.
En la mayor parte de las aplicaciones, el surtidor de pedidos mueve el transportador por medio de sus controles. Esto reduce el impacto experimentado en los transportadores por gravedad. En esta forma se pueden manejar unidades de almacenamiento inestables y muy delicadas.
En general, debido a su alto costo, la estantería con movimiento lógico sólo se emplea en situaciones de almacenamiento específicas y de muy baja cantidad. Casi siempre estos sistemas, son de fabricación especial.
Casilleros y gavetas
Los casilleros y gavetas tienen mucho empleo para almacenar artículos en lotes pequeños, como materia prima, artículos en proceso y artículos terminados, en particular para surtir órdenes o pedidos. Están disponibles en muchos tamaños, capacidades de carga y cierres laterales y de fondo.
Muchas de las estanterías para tarimas ya descritas se pueden convertir con facilidad para usarlas como casilleros.
Para seleccionar los casilleros y gavetas, se debe determinar, primero, la abertura en la estantería y el tamaño y profundidad del casillero o la gaveta para cada artículo que se va a almacenar. Los entrepaños, casilleros y gavetas pueden tener divisores para recibir más de un artículo. El grado de protección contra el polvo, luz, robos, etc., determina el grado de cierre o protección requeridos. Los casilleros y gavetas están disponibles en tipos abiertos o en tipos totalmente cerrados provistos de cerraduras con llave. Cuando hay muchos artículos que necesitan el mismo grado de protección, el sistema de casilleros puede estar en un alojamiento, como un cuarto o una cámara refrigerada.
Los entrepaños, casilleros y gavetas se pueden obtener por separado o en combinaciones hechas a propósito: éstas son más costosas, pero se justifican cuando es más ventajoso almacenar los artículos en un orden que facilite surtir los pedidos; la eficiencia del surtido se maximiza al reducir el tiempo para búsqueda y recorrido por el surtidor.
Sistemas automatizados para almacenamiento y retiro
Estos sistemas se utilizan para almacenamiento de alta densidad y colocación y retiro eficientes de los materiales. Muchas de las actividades enumeradas en "Actividades en los Almacenes" al principio de este capítulo se pueden mecanizar o también se pueden automatizar de modo parcial o completo.
La mecanización y automatización de las actividades en los almacenes requieren una fuerte inversión de capital y un estudio de factibilidad completo para justificar la inversión. El éxito del equipo mecanizado y automatizado re quiere también la aprobación total de la gerencia para la planeación, diseño, procuración, instalación y, en particular, la corrección de fallas antes de operarlo. A veces el tiempo requerido desde la planeación hasta el arranque es de más de 3 años.
El planeador puede pensar en el empleo de sistemas mecanizados y automatizados para el almacén si existen algunas o todas las condiciones siguientes:
• Mucha variedad de artículos en almacén.
• Artículos almacenados en gran cantidad.
• Elevada rotación de inventarios en general.
• Almacenamiento de artículos que son de temporada.
• Alto costo del terreno y del piso.
• Altos costos de mano de obra.
• Necesidad de servicio rápido a los clientes.
• Es deseable el almacenamiento aleatorio.
• Las unidades de almacenamiento son de tamaño uniforme.
Los sistemas mecanizados para almacenamiento y retiro, estén o no automatizados. Logran gran densidad porque se puede almacenar a mayores alturas que con estanterías convencionales. Se utilizan almacenamientos de gran altura, de 20 a 100 ft (6 a 30 m). A alturas mayores de 20 ft (6 m), el sistema se puede convertir en la estructura del edificio en la cual se montarán los muros y techo.
El equipo para manejo de materiales, que suelen ser grúas apiladoras, se mueve sobre rieles entre las unidades de almacenamiento y las guían rieles en la parte superior de ellas. Las grúas apiladoras pueden trabajar con las unidades de almacenamiento desde cualquier lado, con los cuales se pueden tener pasillos estrechos y se aumenta la densidad de almacenamiento. El operador de la grúa apiladora viaja con ella en sentidos horizontal y vertical. En instalaciones semiautomáticas, el operador selecciona el pasillo y el nivel con un teclado. La grúa apiladora se mueve junto con el operador en la abertura para almacenamiento a fin de colocar o retirar la carga. En el sistema automático, un solo operador controla el movimiento de cierto número de grúas apiladoras desde una consola, por lo general con ayuda de una computadora.
Con frecuencia, los artículos que se van a almacenar se entregan a la grúa apiladora con un transportador; los articules que se van a retirar se entregan también en su destino con un transportador; estos transportadores pueden ser semiautomáticos o automáticos.
El grado de mecanización y de control automático del almacenamiento varía de un usuario y de una fábrica a otra. La persona que haga la planeación debe pensar en la contratación de consultores y solicitar la ayuda del fabrican te del equipo. La mayoría de los fabricantes ofrecen guías para planeación como una ayuda para determinar los requisitos. Antes o durante la determinación de los requisitos para un sistema mecanizado o automatizado, también se deben determinar las necesidades de un sistema convencional, comparable, para almacenamiento. Después, se analiza la justificación económica de la inversión de capital y el costo de operación de cada sistema.
El sistema automatizado requiere mayor inversión de capital, pero tiene menores costos anuales de operación que el sistema convencional. El sistema automatizado se justifica si el periodo para recuperación y el rendimiento sobre la inversión son satisfactorios para la alta gerencia de la empresa. También se deben tener en cuenta las leyes sobre impuestos cuando se piensa en sistemas mecanizados y automatizados. De acuerdo con las leyes fiscales de algunos países, cuando la estructura de estanterías soporta los muros y techos del edificio, se le considera como equipo. El equipo se puede depreciar con más rapidez que los edificios. Otros factores que influyen en la decisión de mecanizar y automatizar incluyen:
• Ventajas competitivas en el servicio a los clientes.
• Imagen de la empresa.
• Confiabilidad y la necesidad de sistemas de apoyo.
• Grado de adiestramiento del actual personal del almacén.
• Grado al cual cambiará el mercado.
• Tiempo para ponerlo en funcionamiento.
• Disponibilidad de capital.
El almacenamiento y retiro de lotes pequeños se puede efectuar con equipo mecanizado y automatizado; la mecanización permite el transporte de los estantes y casilleros hasta un surtidor de pedidos que está en un lugar fijo. Para ello se utilizan con frecuencia los carruseles. El operador puede seleccionar el lado en el cual está el material con un tablero de control cuando el equipo es semiautomático. Con frecuencia, la lista de empaque para surtir la prepara la computadora en orden de colocación. En el sistema automatizado, la computadora coloca en forma automática el nuevo lado para tomar material y el surtidor de pedidos indica que ha tomado el último concepto de la lista o que se ha agotado el material. La automatización con computadora puede incluir la preparación de la lista de empaque, facturación y nuevo pedido al almacén central o al proveedor.
Las estanterías y casilleros, sean manuales o mecanizados se pueden disponer a niveles múltiples con el empleo de entrepisos o plataformas. Esta configuración es adecuada cuando el edificio o la nave son muy altos y se necesita gran densidad de almacenamiento. Por lo general, los artículos de mucho volumen y peso se almacenan en los niveles inferiores y los de poco peso y lento movimiento se colocan en la parte más alta.

CROSS DOCKING

CROSS DOCKING
Definición:

El Cross docking se refiere más que nada a la manipulación de mercancías que están en tránsito hacia un punto de ventas. Además es un sistema de distribución de mercancías que son recibidas en un centro de distribución, preparadas, empacadas y distribuidas a diferentes puntos de entrega, según la logística de cada centro, por lo que requiere una exacta sincronización entre lo que se recibe y lo que se embarca.

Tipos de Cross docking:
a) Pre-empaque Cross Docking
b) Inmediato surtido Cross Docking

Estos tipos de Cross docking depende de algunos aspectos:
* La entrega inmediata.
* Los tipos de productos (secos, frescos, etc.).
* El volumen de producción entregada.
* Los costos de las opciones de distribución.
Función principal:
Eliminar el inventario innecesario en los almacenes o los centros de distribución. Lo que permite se disminuya el tiempo y los costos que se requieren para mover los productos en los diferentes puntos de venta o distribución.

Beneficios:
- Elimina la complejidad de entrega en las tiendas.
- No es necesario las áreas físicas para la distribución de los servicios en los centros de distribución.
- Permite la disponibilidad del producto.
- Reduce los costos de distribución.
- Disminuye los stocks de mercancía en los puntos de venta.
- Reduce el número de distribuidores en toda la cadena de suministro.
- Incrementa la vida y frescura del producto.
- Contribuye a recibir y consolidar las mercancías que representan las órdenes de compra de cada tienda. "REDUCCION DE TIEMPOS Y COSTOS = UTILIDADES Y VIDA PARA LA EMPRESA"

EMPAQUE

Que un empaque:

Es todo aquello para conservar, preservar, contener y mantener la presentación y calidad del producto.

Tipos de empaque:

• Primario: envase
• Secundario: empaque
• Terciario: embalaje


Materiales de empaque:

1. Plástico:

Polietileno-bolsas plásticas
Policarbonato-fibra de vidrio
Polietileno-icopor
Pvc-tuberias
Polipropileno-bidones, cajas de cd, Tubo de microcentrífuga
Poliuretano-zuela de zapatos
Poliéster-empaque pasta alimenticias

2. Cartón:

Tres tipos de densidad: 1 onda- 2 onda – 3ondas.


3. Madera:

Guacales etc.

4. Hojalata:

Bebidas, alimento en latas etc.

5. Aluminio:

Conservante de alimentos-chitos-papas-etc.


6. Fibras naturales:

Fique-lonas-tela- etc.

7. Materiales compuestos

Carton+plástico+aluminio: tetra pack

8. Vidrios:

Compotas-vinos etc.


Empaque= unidad
Embalaje=cantidad


• Corrugados: cajas
• Bolsas: papel-plástico-aluminio
• Vasos: plástico-vidrio
• Botella: plástico-vidrio
• Hágales: bebidas alimentos
• Charolas: alimentos bebidas


Cantidad de embalajes:

Costal
Cajas
Contendedores
Canecas
Bidones: barril
Big bag: bolsas grandes
Bolsas plásticas: lonas
Canastillas: plástico
Guacales:
Pulpa moldeada: bandejas donde viene los huevos etc.


Manipulación: cuando cojo la mercancía de un origen a un destino. ( Buena trato al a mercancía).

Mecánica: fuerza adicional que requiere el hombre para mover una mercancía de un origen a un destino. (Carrettillas-transpaletas-montacarga).

Manual: fuerza bruta de hombre.

Automatizadas: atreves de medios automáticos: bandas trasportadoras etc.

CONTENEDORES

CONTENEDORES

DEFINICIÓN

Unidad de Transporte de Carga, utilizada en todos los medios de transporte, permite el transporte de carga unitarizada, como unidad indivisible segura e inviolable - se almacena, moviliza, apila y se amarra - se llena y se vacía - estiba en el lugar de origen o de destino del embarque

FUNCIONES

• sirve como unidad de carga
• en algunos casos sirve como embalaje
• facilita el apilamiento
• agiliza el manipuleo

Ventajas e inconvenientes

Ventajas

Generales

1.Eliminan el manipuleo en las terminales de trasbordo ya que se maneja como una sola unidad de carga.
2.Permiten un manipuleo mas seguro, reducen las posibilidades de saqueo, de daño o perdida.
3.Permiten obtener primas de seguro mas favorables en comparación con las que rigen para embarques de carga no unitarizada .
4.Requieren menos y en ocasiones ningún tipo de embalaje
5.Facilitan la implantación de la carta de porte directo para la documentación de carga que utiliza más de un modo de transporte.
6.Permite la consolidación de carga proveniente de diferentes consignadores destinada a distintos consignatarios.
7.tiene tasas especiales en los fletes puesto que las conferencias navieras y a las aerolíneas comerciales IATA ofrecen fletes preferenciales para embarques enviados en contenedores.

Modos de transporte

1.Transporte ferroviario: Permite mayor rendimiento del equipo rodante; mayor conveniencia para las necesidades del embarcador, puesto que los contenedores pueden apilarse hasta dos por vagón; En el transporte ferroviario, los contenedores compiten favorablemente con la combinación alternativa ferrutaje.
2.Trasporte carretero: El uso de contenedores se traduce en importante ahorro de tiempo, tanto para los conductores como para los camiones, además de asegura un flujo constante de carga .
3.Transporte marítimo: Baja permanecía de los buques en puerto, disminución de costos en le manipuleo portuario y menor congestión en las bodegas portuarias, ya que se pueden apilar hasta tres contenedores.
4.Transporte aéreo: Los contenedores permiten el manipuleo expedito de la carga y alta eficiencia en la operación de cargue y descargue, así como una mejor utilización del espacio en las bodegas inferior y principal de los aviones.
5.Trasporte Multimodal: La contenedorización constituye uno de los principales factores en su aparición. Ella hace dl transito directo la forma lógica y económica de transportar carga.

Inconvenientes

1.Costo: Su operación precisa de una inversión alta de capital por parte del embarcador, ya que supone la compra, leasing o arrendamiento de contenedores. Por parte de los gobiernos implica inversiones significativas en la adecuación de puertos.
2.Problemas laborales: El manipuleo de carga contenedorizado no requiere de una utilización intensiva de mano de obra y por consiguiente se hace necesario entrenar a los estibadores para que realicen otro tipo de actividades en lSO puertos, lo cual no siempre es factible a corto plazo.
3.Diferencias en las especificaciones técnicas: la utilización de contenedores ISO estandarizados esta ampliamente difundida en todo el mundo. No obstante, los contenedores intermodales que realizan diferentes trayectos requieren que los distintos vehículos de transporte este previstos de dispositivos especiales como ranuras.
4.Desequilibrio en el comercio contenedorizado entre los países en desarrollo y los países desarrollados: Mientras que en los primeros la composición de los productos de exportación incluye muchos productos perecederos y factores de estiba altos como la carga granel en los segundos el flujo comercial esta compuesto en su mayoría por manufacturas y bienes de capital por lo que el número de contenedores que regresan vacíos a los países en desarrollo vienen disminuyendo rápidamente por el aumento del uso de contenedores para distintos productos.

• Los contenedores pertenecen a las compañías navieras
• Se almacenan en patios especiales.
• Para usarlos se requiere de una inspección detallada por un perito

CONSOLIDACION

1. CONTENEDOR FCL = Full Container Load
2. CONTENEDOR LCL = Less Than a Container Load

CONDICIONES INTERNACIONALES EN EL TRANSPORTE DE CONTENEDORES

Todos los modos de transporte prestan el servicio de transporte de contenedores.

House to house o door to door
Significa que el transportador se compromete a recibir el contenedor en las instalaciones del despachador y entregarlo en las del consignatario.

Pier to pier ( muelle a muelle)
Con esta modalidad el transportador se compromete a movilizar el contenedor desde las instalaciones del despachador hasta el muelle del puerto de destino.

Pier to house ( muelle casa)
El transportador debe movilizar el contenedor desde el muelle del puerto de origen hasta las instalaciones del consignatario en el lugar de destino.

FCL Full container load (carga completa) se produce cuando la carga equivale a la capacidad total, en volumen o peso del contenedor. La carga puede corresponder a un consignador único y estar destinado a un solo destinatario, o ir dirigido a varios consignatarios en el país de destino.

LCL Less than a container load (carga parcial) son pequeñas cantidades de carga que no llegan a completar la capacidad de un contenedor. Se pueden presentar tres situaciones: Embarques que comprenden cargamentos provenientes de distintos consignadores dirigidos a distintos consignatarios; embarques de distintos consignadores dirigidos a un solo consignatario; embarques de un solo consignador dirigido a distintos consignatarios.

TIPOS DE CONTENEDORES

Los contenedores con mayor frecuencia en el transporte internacional son: los contenedores de superficie que se emplean en el transporte terrestre y marítimo, estandarizados por la ISO y los contenedores aéreos clasificados por la IATA.

Contenedores de Superficie

Se clasifican agrupándolos de acuerdo con el modo de transporte, clase de carga y características físicas del contenedor entre otros.

-Contenedores de carga general
Son los utilizados para transportar cualquier tipo de carga que no sea liquida o gaseosa, o sólidas a granel, ni automóviles o ganado y no necesite control de temperatura.
-Contenedores de uso múltiple
Son contenedores totalmente cerrados, resistentes a las distintas condiciones atmosféricas; con techo, paredes y piso rígidos y puertas por lo menos en uno de sus lados. Adecuados para el transporte de la mayor variedad posible de cargas.
-Contenedores de Uso especifico
Son aquellos contenedores de carga general con ciertas características de construcción que se habilitan para un uso especifico.
•Contenedores cerrados ventilados
Son contenedores cerrados especialmente diseñados para el transporte que requieren ventilación natural o mecánica.

Tipo Largo ancho Alto capacidad Volumen
20´ 590 cm 234,6 cm 238,4 cm 21, 7 ton 33 mt3


•Contenedores de techo abierto
Son similares a los múltiples pero no tienen techo rígido aunque pueden tener una cubierta flexible movible o removible de lona, pueden tener travesaños movibles o removibles sobre las puertas de los extremos.

Tipo Largo ancho alto capacidad Volumen
20´ 590,6 cm 235 cm 239,2 cm 21, 8 ton 33,20 mt3
40´ 1202,2 cm 235,2cm 239,5 cm 26,52 ton 67,70 mt3

•Contenedores de apertura lateral con plataforma
Son contenedores de carga general que no tienen lados rígidos, tiene una estructura básica similar a la de una plataforma contenedor.

Contenedores con plataforma, de apertura lateral y superestructura superior completa. Los contenedores con plataforma se dividen en: aquellos que tiene el techo y los costados de los extremos rígidos (De apertura lateral), los que tiene el techo abierto y los extremos rígidos, los que tiene le techo y los extremos abiertos (Esqueléticos), contenedores de plataforma con superestructura superior incompleta y extremos fijos, contenedores de plataforma con superestructura incompleta y extremos plegables.

Tipo Largo Ancho alto capacidad Volumen
20´ 586 cm 239,6 cm 231 cm 22,5 ton Sin límite
40´ 1199 cm 233,8 cm 231,5 cm 26,28 ton Sin límite


-Contenedores de carga especifica

Se refiere a los contenedores diseñados para transportar un tipo especial de carga y se clasifican a continuación:

Contenedores térmicos:
son contenedores construidos con paredes, puertas, techo y piso isotérmicos que retardan la tasa de transmisión del calor entre el interior y el exterior. El equipo de refrigeración o calefacción puede ser removible y estar situado adentro o afuera.

Contenedores isotérmicos: Son contenedores térmicos que emplean medios de enfriamiento como hielo; hielo seco con o sin control de sublimación; y gases licuados con o sin control de evaporación.

Contenedores refrigerados mecánicamente: son contenedores térmicos equipados con un elemento de refrigeración: Compresor mecánico, unidad de absorción, etc.
Contenedores calefacionados: Son contenedores térmicos equipados con un dispositivo de calefacción.

Contenedores refrigerados calefacionados: Son contenedores térmicos equipados con un elemento de refrigeración y otro de calefacción.

Tipo Largo ancho alto capacidad Volumen
20´ 549,6 cm 226,4 cm 227,5 cm 21, 93 ton 28,18 mt3
40´ 1161,3 cm 226,9 cm 223,6 cm 28,07 ton 58,76 mt3

Contenedores tanque:
Son contenedores que tienen elementos básicos: un tanque o tanques y un marco.

Medidas

20´ tiene una capacidad cúbica entre 5285 y 6340 galones, dependiendo del producto transportado.

Contenedores de gráneles secos:
son contenedores con una estructura de carga finamente asegurada a un marco de la serie 1 de la ISO, para transportar sólidos secos a granel sin empaque.

Tipo Largo ancho alto capacidad Volumen
20´ 590,6 cm 235 cm 239,2 cm 21, 8 ton 33,20 mt3
40´ 1202,2 cm 235,2cm 239,5 cm 26,52 ton 67,79 mt3

Contenedores para tipos específicos de carga:
Son contenedores de diversos tipos, como los contenedores para automóviles, ganado u otras clases especificas de productos, cuya construcción se realiza de acuerdo con los requerimientos dela ISO para transportes de cargas especificas.

Contenedores aéreos:

La contenedorización aérea reduce el número de piezas individuales, facilita el manipuleo, permite una mas eficiente utilización del capacidad volumétrica del avión, reduce el efecto de la intemperie, evita el robo, el saqueo y los daños por manipuleo, durante el tiempo en que la carga se encuentra bajo la custodia del transportador. Los contenedores de carga aérea también pueden usarse para dar un servicio de puerta a puerta. Los productos transportados por vía aérea son generalmente productos de alto valor y muy perecederos. Los costos de flete son más elevados esta vía. El tiempo de tránsito, sin embargo, es de horas en vez de días.



- Contenedores de bodega inferior:
Son estructuras completas y cerradas: De este tipo de contenedores caben dos en la bodega inferior de un avión de fuselaje ancho. En algunos casos están dotados de estantes para acomodar paquetes pequeños o de forma irregular y puertas selladas de metal o tela con cerradura.

- Iglús o contenedores de tamaño normal:
Este tipo de contenedores se utilizan para la bodega inferior y son fabricados en metal o fibra de vidrio.

- Contenedores intermodales para transporte aéreo y de superficie:
Son aquellos contenedores ISO, utilizados en el transporte de superficie que no pueden ser transportados si no en la bodega principal de un avión de cargue de fuselaje ancho o combinado , tiene ranuras especiales osbre los costados para asegurarlos en la bodega del avión. Son resistentes a la intemperie, con cerradura y apilables gracias a las ranuras que tiene en las esquinas inferiores y superiores. Permiten el ingreso de montacargas a su interior para su llenado.

- Unidades térmicas:
Están construidos y equipados especialmente con controles térmicos para la regulación de la temperatura interna. Estos tipos de contenedores son muy útiles para despachos aéreos hacia zonas de temperaturas extremas. Existen dos tipos de unidades Térmicas:

• Unidades Isotérmicas:
Las propiedades aislantes dela unidad, limitan el intercambio de calor entre el exterior y el interior, aunque carecen de medios mecánicos de control de temperatura. Los productos colocados en su interior mantiene la temperatura requerida por un periodo máximo de 24 horas.

• Unidades controladas mecánicamente:
Funcionan por medio de una fuente de energía externa o interna, que reduce o mantiene constante la temperatura en le interior de la unidad. La forma de cargar los productos en las unidades térmicas afecta su eficacia. Su funcionamiento es mejor si se concentra la carga y se estiba en forma compacta


La capacidad y dimensiones de los contenedores de carga aérea, tarimas de carga aérea, remolques y contenedores refrigerados varían de transportista a transportista debido a diferencias en el diseño y la fabricación del equipo. La unificación de las dimensiones de los distintos medios de carga se efectuó sobre un acuerdo de la IATA los siguientes son algunos ejemplos de los medios de carga desarrollados.


Debe dejarse espacio para la circulación del aire en el equipo de transporte cargado de productos agrícolas. La naturaleza de producto, tipo de embarque y método de carga afectan la circulación del aire así como el peso total y el volumen ocupado por la carga.

BIG – BAG

Contenedores colapsibles capacidad 2.000 Kg.
Silos para 3.500 - 5.000 kilos.
Tanques herméticos para almacenamiento de líquidos.
Tanques para piscicultura y camaricultura.
Tensoestructuras y membranas arquitectonicas.

Sistema de Contenedores

Propios
Lo conforman contenedores adquiridos generalmente en el Japón, Estados Unidos, Corea y Europa. La tendencia de los navieros es trabajar con un 50% de contenedores propios.

Arrendados
Estos contenedores se toman en alquiler en las compañías arrendadoras, las cuales Agrupan más del 90% de los equipos disponibles para arrendamiento en el mercado.
Publicado por hernan alfaro en 19:22 0 comentarios
PALLETS

FACTOR ESTIBA

¿QUÉ ES UN PALLET?

• UNIFICADOR DE CARGAS
• UNIDAD DE ALMACENAJE
• UNIDAD DE TRASLADO
• UNIDAD DE VENTA
• HERRAMIENTA LOGÍSTICA DE PRECISIÓN

FACTOR ESTIBA:

Espacio que ocupa una mercancía en un lugar determinado.

TIPOS DE PALLETS

• Cartón y telgopor.
• Vía aérea.
• Cartón corrugado
• alumino
• aglomerado moldeado
• aglomerado prensado
• bin de madera
• bin de plástico
• contenedor de alambre
• roll conteiner

MEDIDA DE PALLETS

1. 1.20 X 1.20 MT
2. 1.20 X 1 MT
3. 1.20 X 80 MT
4. 1 MT X 1 MT
5. 1 MT X 80 MT
6. 0.80 X 0.80 MT

1.200 x 1.000 Este pallet es el utilizado en el intercambio
De productos de consumo masivo en Europa,
Japón y en América. No en EEUU

1.200 x 800 Este también es utilizado en cons.masivo pero
Solo en Europa. Apto para otros usos.

1.140 x 1.140 Este pallet es el utilizado para contenedores.
Las medidas son submúltiplos del contenedor.

1.219 x 1.016 Es el que se utiliza en EEUU. En Argentina,
Gaseosas y cervezas.

Documentación y trámites de la empresa exportadora

Documentación y trámites de la empresa exportadora
Documentos de la empresa
Escritura Pública: Cualquiera que sea el tipo de sociedad (anónima. limitada, en comandita simple, por acciones, unipersonal, etc.) que se escoja, debe constituirse ante Notario, mediante la suscripción de una Escritura Pública.
Registro ante Cámara de Comercio:
El siguiente trámite es registrar la empresa ante la Cámara de Comercio, como persona natural o jurídica, para lo cual debe:
•Verificar que el nombre de la empresa no esté ya registrado.
•Diligenciar el formulario de inscripción, anexando:
•Si es ersona natural:
•Copia de la cédula de ciudadanía
•Si es persona jurídica:
•Copia de la Escritura Pública.
•Acta de la Asamblea de Socios mediante la cual se nombra al Representante Legal.
•Copia de la Cédula de Ciudadanía del Representante Legal.
•Cancelar el derecho de matrícula para la modalidad que sea solicitada.

Trámites ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN
En la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, se debe diligenciar el Registro Único Tributario RUT y, con este documento, solicitar el Número de Identificación Tributaria NIT, además de inscribirse para el pago del Impuesto al Valor Agregado –IVA- y solicitar autorización de numeración para facturación.
Para la inscripción en el Registro Único Tributario – RUT- y la solicitud del Número de Identificación Tributaria – NIT-, debe presentar:
•Si es Persona Natural:
•Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía del solicitante
•Formulario RUT diligenciado
•Si es Persona Jurídica:
•Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía del Representante Legal
•Formulario RUT diligenciado
•Escritura de constitución de la Empresa
•Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por la Cámara de Comercio (con vigencia no mayor a tres (3) meses)

Para la inscripción para el pago del Impuesto al Valor Agregado – IVA, se requiere:
•Si es Persona Natural:
•Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía del solicitante
•Formulario para IVA diligenciado
•Si es Persona Jurídica:
•Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía del Representante Legal
•Formulario para IVA diligenciado
•Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por la Cámara de Comercio (con vigencia no mayor a tres (3) meses)
Para cada trámite es necesaria la presentación de los documentos mencionados, aunque sean los mismos.
Para la solicitud de autorización de numeración para facturación se requiere:
•Formato para la solicitud de autorización para la numeración de facturación debidamente diligenciado en original y copia, de acuerdo con las instrucciones que se encuentran en el respaldo del formato,
•Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía del Representante Legal o de la persona natural.
•Fotocopia del Número de Identificación Tributaria –NIT-.

Registros para la exportación
En el Ministerio de Comercio Exterior se realiza la inscripción en el Registro Nacional de Exportadores de Bienes y Servicios, así como el Registro de Productor Nacional, Oferta Exportable y Solicitud de Determinación de Origen, siguiendo los pasos que se describen a continuación:
Inscripción en el Registro Nacional de Exportadores de Bienes y Servicios
El Registro Nacional de Exportadores de Bienes y Servicios es un instrumento que permite mantener actualizada la información sobre composición, perfil y localización de las empresas exportadoras. La inscripción en el Registro Nacional de Exportadores de Bienes y Servicios es gratuita, pero obligatoria, y tiene una vigencia de un año, por lo tanto, debe renovarse anualmente.
Beneficios
Los exportadores inscritos y con Registro vigente en el Registro Nacional de Exportadores de Bienes y Servicios, tienen acceso a la utilización de los siguientes Instrumentos de promoción apoyo (Artículo 1°, Decreto 2681 de 1999):
•Devolución del Impuesto al Valor Agregado –IVA- involucrado en los productos de exportación.
•Exención del Impuesto al Valor Agregado –IVA- para servicios (transporte, asesorías, etc.) prestados en Colombia en desarrollo de un contrato de exportación.
•Aprobación de Sistemas Especiales de Importación – Exportación (Planes Vallejo).
•Prestación de servicios ofrecidos por el Fondo de Promoción de las Exportaciones –PROEXPORT-.
•Utilización de Programas Aduaneros Especiales y de Regímenes para usuarios exportadores.
•Registro como Comercializadora Internacional y como usuario permanente de una Zona Franca.
•Otorgamiento de Créditos de BANCOLDEX.
•Solicitud de Determinación de Criterios de Origen para productos de exportación.
•Exención de la Retención en la Fuente para los ingresos provenientes de exportaciones.
Para inscribirse en el Registro Nacional de Exportadores de Bienes y Servicios es necesario:
•Diligenciar la Forma 001 que se reclama en el Ministerio de Comercio Exterior - Mincomex y se presenta en las mismas oficinas.
•Anexar fotocopia autenticada del Número de Identificación Tributaria –NIT- ó Cédula de Ciudadanía del Representante Legal.
•Anexar original del Certificado de Existencia y Representación Legal o Registro Mercantil, expedido por la Cámara de Comercio del lugar donde se encuentra domiciliada la sede principal de actividades de la sociedad o persona natural, con fecha de expedición no mayor a tres meses a la fecha en que se presente el formulario.
El Ministerio de Comercio Exterior procede a efectuar la inscripción de conformidad con los requisitos exigidos y le entrega un comprobante, con sello, fecha y número de radicación, a la persona que lo radica. Con este comprobante, el exportador puede reclamar el Registro después de cuatro días hábiles siguientes a la fecha de radicación.
Registro de Productor Nacional, Oferta Exportable y Solicitud de Determinación de Origen
El registro de "Productor Nacional, Oferta Exportable y Solicitud de Determinación de Origen" es el documento que le permite al Ministerio de Comercio Exterior determinar el origen de las mercancías objeto de la exportación y registrarlas como producción nacional. Este documento le sirve al Ministerio para consulta y soporte en la investigación de prácticas desleales de comercio, tales como dumping o subvenciones, para las negociaciones internacionales de comercio exterior, para los procesos de licitación del sector oficial y para la cuantificación de la producción nacional para aquellos bienes que se benefician de las exenciones. Igualmente el registro permite identificar los productos con capacidad competitiva o con especial sensibilidad en los mercados internacionales y es objeto de consulta para las modificaciones arancelarias y los regímenes de importaciones y exportaciones.
•Diligenciar formulario de Registro de Productor Nacional, Oferta Exportable y Solicitud de Determinación de Origen
Este formulario - FORMA 010 -, es suministrado por el Grupo de Origen y Producción Nacional del Ministerio de Comercio Exterior junto con las instrucciones para su diligenciamiento, sin ningún costo para el usuario. El formulario debe ser diligenciado y entregado, anexando:
•Certificado de Constitución y Gerencia si se trata de persona jurídica o Registro Mercantil cuando se trate de personas naturales. Cualquiera de los dos documentos los expiden las Cámaras de Comercio.
•En el caso de que el exportador sea un comercializador, deberá anexar al formulario, una carta del productor mediante la cual se certifique la vinculación comercial entre ambos y lo autorice a utilizar las normas de origen del producto específico.
•Verificación de la información, determinación de Criterios de Origen y registro como Productor Nacional, por parte de Mincomex.
Una vez radicado el formulario por el productor y/o exportador, Mincomex verifica la información y determina el Criterio de Origen del producto a exportar con base en las disposiciones existentes para los distintos esquemas preferenciales, los cuales son consignados en la planilla de “Relación de Inscripción y Determinación de Origen”, con base en la cual, posteriormente el exportador reclamará el formulario respectivo para obtener el Certificado de Origen. Simultáneamente se registra la empresa como “Productor Nacional”, y cuando el caso lo amerite, el Ministerio de Comercio Exterior efectuará una visita a las instalaciones de la empresa, con el fin de tener mayores elementos de juicio para proceder a calificar si la producción es nacional y, entonces, determinar el origen.
•Comunicación al exportador y/o productor
El original de la Relación de Inscripción de Oferta Exportable y Determinación de Origen se expide con destino al exportador a través de un oficio. Esta información tiene una validez de dos años. Sin embargo, el exportador y/o productor deberá actualizar la información suministrada cuando ocurra cualquiera de los siguientes eventos: cuando varíen las condiciones originalmente registradas por la empresa, cuando se encuentre próximo a su vencimiento, o cuando Mincomex lo solicite.
Registro en el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA

Inscripción de los predios de producción
Para conseguir este certificado, se debe radicar una carta en el Instituto Colombiano Agropecuario -ICA- División de Sanidad Vegetal del municipio donde se encuentre ubicada la zona de producción de las frutas u hortalizas a exportar, solicitando la inscripción de los predios y especificando la siguiente información:
•Lugar y fecha de presentación de la solicitud
•Nombre de la empresa y/o exportador
•Número de Identificación Tributaria –NIT- (Persona Jurídica) y/o Cédula de Ciudadanía (Persona Natural) del exportador
•Dirección del solicitante
•Extensión en hectáreas de los predios
•Especies y variedades de frutas producidas con destino a la exportación
•Nombre del asistente técnico
•Firma del exportador o representante legal.
•Adicionalmente se deben anexar los siguiente documentos:
•Concepto técnico del ingeniero agrónomo
•Copia del contrato del Ingeniero Agrónomo, Asistente Técnico o Unidad de Asistencia Técnica Municipal responsable del cultivo
•Matrícula profesional del Ingeniero Agrónomo, Asistente Técnico o Unidad de Asistencia Técnica responsable del manejo del cultivo
•Croquis de la ubicación de los predios y su jurisdicción
•Fotocopia autenticada del Número de Identificación Tributaria –NIT- (Persona Jurídica) ó Cédula de Ciudadanía (Persona Natural) del Exportador
•Original del Certificado de Existencia y Representación Legal o Registro Mercantil, expedido por la Cámara de Comercio, con fecha de expedición no mayor a tres meses a la fecha en que se presente la solicitud.
•Recibo de pago expedido por la Tesorería del ICA. El monto depende del número de hectáreas a inscribir
Una vez radicada esta solicitud, el ICA verifica la información y, previa inspección de los predios, emite el Registro de los mismos, el cual tiene una validez de dos (2) años.
Registro de Exportación del ICA
Después de haber inscrito los predios de producción, el productor y/o comercializador debe registrarse como exportador ante el ICA, para lo cual debe solicitar el Registro de Exportación por medio de una carta dirigida a la División de Sanidad Vegetal del Instituto Colombiano Agropecuario –ICA- ubicado en el municipio donde se encuentra la planta de procesamiento, especificando la siguiente información:
•Lugar y fecha de presentación de la solicitud
•Nombre de la empresa y/o exportador,
•Número de Identificación Tributaria –NIT- (Persona Jurídica) y/o Cédula de Ciudadanía (Persona Natural) del exportador
•Dirección y teléfono de la planta de producción
•Especies de frutas que va a exportar
•Nombre de la marca distintiva de la fruta u hortaliza con la que va a realizar la exportación
•Firma del solicitante o Representante Legal
Adicionalmente anexar los siguientes documentos:
•Original del Certificado de Existencia y Representación Legal o Registro Mercantil, con fecha de expedición no mayor a tres meses a la fecha en que se presente la solicitud, expedido por la Cámara de Comercio
•Recibo de pago de Tesorería del ICA
El ICA evalúa las condiciones de la planta producción y emite el Registro de Exportación, el cual tiene una validez de dos (2) años.
Documentos de la exportación
Documento de Exportación- DEX
El documento de exportación o Declaración de Exportación, DEX, lo expende la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN- en sus oficinas de las distintas ciudades; en algunas ciudades también son vendidos los formularios en los almacenes de cadena.
El DEX consta de un original y cinco (5) copias y la DIAN ofrece la posibilidad de que el Documento de Exportación –DEX- sea utilizado de dos (2) formas, como Autorización de Embarque y como Declaración Definitiva.
En caso de ser insuficiente el espacio para la descripción de la mercancía, se adquieren Hojas Anexas al DEX.
El exportador debe presentar la Declaración Definitiva cuando:
•Realiza un embarque único con cifras definitivas
•Cuando la declaración tiene por objeto consolidar embarques fraccionados
•Para indicar las cifras definitivas de un embarque único que había sido presentado con datos provisionales.
Cuando el exportador desee realizar un embarque, deberá dentro de los tres (3) meses siguientes a la aceptación de la Autorización de Embarque, proceder al diligenciamiento y presentación de la declaración definitiva.
El exportador debe presentar el DEX ante la DIAN, para tramitar el embarque al exterior, ya sea por puerto marítimo, aéreo o terrestre.
•EL DEX es diligenciado directamente por el exportador, en el caso en que el valor de la mercancía no supere los $1.000 dólares.
•Si la mercancía supera el valor de US$1.000, los trámites aduaneros los debe realizar la Sociedad de Intermediación Aduanera, SIA, la que debe estar debidamente autorizada por la DIAN para realizar este proceso.
El DEX debe presentarse junto con los siguientes documentos:
•Documento de Identidad del exportador o documento que acredite su autorización a la Sociedad de Intermediación Aduanera.
•Documento de transporte (guía aérea, conocimiento de embarque o carta de porte).
•Factura Comercial en original y en español.
•Lista de empaque.
•Registros sanitarios, autorizaciones expresas y demás requisitos exigidos para la exportación del producto.
La DIAN envía una copia del DEX al Mincomex con el objeto de registrar de manera definitiva la exportación
Declaración Simplificada de Exportación:
Es la Declaración de Exportación para muestras sin valor comercial. Para efectos del régimen de exportación se consideran muestras sin valor comercial aquéllas mercancías que sean declaradas como tales y cuyo valor FOB no sobrepase los límites establecidos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales mediante resolución. Este valor cambia con frecuencia, por lo que debe consultarlo antes de comprometerse al envío de la muestra. Las muestras enviadas por Proexport o por la Federación Nacional de Cafeteros, no están sujetas a límites de valor.
El café; las esmeraldas; los artículos manufacturados de metales preciosos; el oro y sus aleaciones; el platino y los metales del grupo platino; las cenizas de orfebrería, residuos o desperdicios de oro; los productos minerales con concentrados auríferos, plata y platino; y el plasma humano, órganos humanos; estupefacientes; y productos cuya exportación está prohibida, tales como los bienes que forman parte del patrimonio artístico, histórico y arqueológico de la Nación y las especies en vías de extinción, no pueden exportarse como muestras sin valor comercial.
Las exportaciones de muestras de café realizadas por la Federación Nacional de Cafeteros o las que se realicen en el marco de programas de exportación autorizados por la Federación, no están comprendidas en la anterior prohibición.
Las exportaciones de muestras sin valor comercial de productos sujetos a vistos buenos deberán cumplir con este requisito al momento de presentar la Declaración Simplificada de Exportación.
Recuerde que para frutas y hortalizas deberá cumplir con todos los requisitos de admisibilidad en el país de destino.
Factura Comercial:
Es una cuenta por los productos que se envían al comprador en el extranjero y frecuentemente es utilizada por las autoridades aduaneras del país de destino como el documento básico para determinar el valor en aduana de las mercancías, para aplicar los derechos, gravámenes y aranceles de importación. A falta de un contrato de compraventa, la factura, aunque no constituye por sí misma un contrato, es el documento que recoge las condiciones pactadas entre las partes. La Factura Comercial es un documento fundamental e imprescindible en cualquier transacción comercial.
La factura comercial debe cumplir con los siguientes requisitos:
•Debe tener impresa la denominación "Factura de venta"
•Nombre o razón social, NIT, dirección, teléfono, ciudad y país del exportador
•Numeración consecutiva autorizada por la DIAN y fecha de elaboración
•Nombre o razón social del comprador en el país de destino, dirección, teléfono, ciudad y país
•Número de Identificación Tributaria –NIT- o el número que le permita identificar alguna referencia fiscal u otro tipo de información al comprador
•Fecha de expedición
•Descripción clara y completa del producto, indicando características tales como: tipo de empaque, presentación etc.
•Valor unitario por ítem y moneda de negociación
•Valor total por ítem y moneda de negociación
•Valor de los fletes internos o internacionales, seguros y otros gastos (según tipo de negociación –INCOTERM acordado)
•Valor total de la exportación
•Condiciones de negociación (forma y plazo de pago)
•Firma y sello del vendedor o representante legal
Documento de embarque:
Una vez entregada la mercancía, la compañía transportadora emite un documento, llamado “Documento de Embarque”, en el que la compañía se compromete a transportar la mercancía desde un puerto o aeropuerto de origen a otro de destino. Este servicio es pagado según los términos de negociación o INCOTERM. Aplica para CFR, CIF, CPT, CIP, DAF (se paga por partes iguales entre el comprador y el vendedor), DES, DEQ, DDU, DDP. El documento de embarque dependerá del modo de transporte a utilizar: Bill of Lading (B/L) para transporte marítimo; guía aérea o Air Waybill (AWB) para transporte aéreo o Carta de Porte terrestre. En el caso de transporte multimodal, el operador OTM emitirá un DTM, o Documento de transporte multimodal; para contratos charter o de fletamento aéreo o marítimo, el documento a expedir se denomina póliza de fletamento.
Algunos documentos de embarque, en especial el marítimo o B/L y el DTM pueden negociarse.
Certificado de origen:
Es el documento que permite que nuestro cliente se beneficie de las preferencias arancelarias que determinados países otorgan a los productos colombianos. Para que un producto pueda acogerse a las ventajas de un determinado esquema o acuerdo comercial, deberá estar acompañado, en el momento de la importación, de un Certificado de Origen emitido en Colombia, donde se indiquen las normas o criterios de origen, debidamente firmado y sellado por el funcionario habilitado por el Ministerio de Comercio Exterior en Colombia para el efecto.
Existen varios tipos de Certificados de Origen, dependiendo del Acuerdo Comercial o de los Esquemas de Preferencias con el país al cual se va a exportar:
•Certificado Código 250 . Aplica para el Sistema General de Preferencias y utiliza el formulario “SGP-FORMA A”: Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Holanda, Italia, Irlanda, Luxemburgo, Portugal y Suecia), Guadalupe, Martinica, Guyana Francesa, Estados Unidos, Canadá, Noruega, Suiza y Europa Oriental (Bulgaria, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Polonia y Comunidad de Estados Independientes C.E.I. antes la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas –URSS-) y Japón.
•Certificado Código 251: Aplica en el marco de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas - ATPA – otorgada por Estados Unidos y utiliza la forma “ATPA - FORMA A”.
•Certificado Código 260: Aplica para las exportaciones de productos colombianos a países que no pertenecen al Sistema General de Preferencias –SGP-, para la ALADI, o para la Comunidad Andina de Naciones –CAN- (Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia) o para los productos que no estén negociados en otros Acuerdos firmados por Colombia. Este formulario no tiene un criterio de origen en especial, fuera de la certificación de que la mercancía es originaria de Colombia. Se utiliza únicamente para efectos administrativos y no sirve para reclamar una preferencia arancelaria
Con base en el criterio de origen determinado por el país al que se exporta y de los Acuerdos Comerciales vigentes, el exportador reclama en el Ministerio de Comercio Exterior, el respectivo formulario, lo diligencia y lo presenta, acompañado de la Factura Comercial, para obtener el Certificado de Origen. En su diligenciamiento debe tenerse en cuenta la Norma de Origen que le corresponde al producto de acuerdo con el país de destino.
El certificado de origen busca demostrar que el producto es originario de Colombia y cada uno de los acuerdos exige un porcentaje de valor agregado nacional distinto.
Cuando la exportación corresponde a frutas y hortalizas frescas y su destino es algún país miembro de la Unión Europea, se adjunta al Certificado de Origen, el formulario denominado “Certificado de Origen y Procedencia”, suministrado por Mincomex en forma gratuita, que tiene por objeto precisar el lugar (municipio) donde han sido cultivados los productos.
Certificado fitosanitario:
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, otorga un visto bueno para la exportación de animales y plantas vivas y productos de origen animal o vegetal sin procesar.
Para la expedición del certificado fitosanitario de exportación se debe presentar una solicitud en papel común o con membrete de la firma exportadora que incluya la siguiente información:
•Nombre del exportador, dirección, teléfono, Número de Identificación Tributaria –NIT- o cédula de ciudadanía
•Destinatario final, con dirección exacta
•País de destino
•Nombre del producto a exportar
•Cantidad y descripción del producto
•Agencia de despacho
•Agencia de carga
•Puerto de salida
Por último, se deben enviar muestras de los productos destinados a la exportación para su inspección. Esta operación se realiza cuando la mercancía ya está lista para el embarque.
Una vez efectuada la inspección de la muestra y cumplidos todos los requisitos, el ICA emite el respectivo certificado fitosanitario de exportación. Esto demora máximo dos horas.
Se debe adjuntar el recibo de pago de la inspección de la muestra y de la expedición del certificado fitosanitario de exportación, el cual se cancela en la oficina del ICA del puerto, aeropuerto o paso fronterizo, por donde va a salir la mercancía. La tarifa de la inspección de la muestra se cobra de acuerdo con las cantidades a exportar.
Lista de empaque:
Es preparada por el exportador y proporciona información sobre el embalaje, cantidades de bultos o cajas, su contenido, su peso y volumen así como las condiciones de manejo y transporte de las mismas
Registros sanitarios, autorizaciones expresas y demás requisitos exigidos para la exportación del producto.
La DIAN envía una copia del DEX al Mincomex con el objeto de registrar de manera definitiva la exportación
Actividades ante la DIAN para el envío de su producto al exterior
Solicitud de autorización de embarque
La solicitud de autorización de embarque deberá presentarse ante la Administración de Aduana con jurisdicción en el lugar donde se encuentra la mercancía a través del sistema informático aduanero junto con los documentos soporte de la exportación.
Autorización de embarque e ingreso de la mercancía a zona primaria
Una vez aceptada la solicitud de autorización de embarque, la mercancía debe ingresar a la zona primaria para inspección, en los casos que sea requerida.
Se entiende que la autorización de embarque ha sido aceptada cuando la Aduana, a través del sistema informático, asigne el número y fecha correspondiente y autorice al declarante la impresión (el declarante podrá ser el exportador o la Sociedad de Intermediación Aduanera por él contratada). En caso contrario, la autoridad aduanera, por el mismo medio, comunicará inmediatamente al declarante las causales para la no aceptación. La autorización de embarque tiene un mes de vigencia.
Inspección de la mercancía
La autoridad aduanera, a través de su sistema informático, con base en criterios técnicos de análisis de riesgo o de manera aleatoria, podrá determinar la inspección documental o física de la mercancía.
Antes de embarcar la mercancía, la Policía Antinarcóticos puede realizar una inspección física del producto. Esta inspección puede inclusive obligar al exportador a descargar la mercancía del contenedor.
Embarque y documentos que lo acompañan
Una vez inspeccionada la mercancía y autorizado el embarque, se procede a cargarla en el medio de transporte, acompañada de los siguientes documentos que se requieren para la nacionalización de la mercancía en el puerto de destino:
•Factura comercial
•Documento de embarque
•Certificado de origen
•Certificado fitosanitario
•Lista de empaque
Certificación del transportador
El transportador elabora el documento de embarque y debe transmitir electrónicamente la información del Manifiesto de Carga dentro de las veinticuatro horas siguientes al embarque. El sistema informático aduanero le asignará número consecutivo y fecha.
Expedición del DEX
La autorización de embarque con el número de manifiesto asignado por el sistema informático, se convierte en Declaración Definitiva

SOLICITUD DE OBJETOS

SOLICITUD DE OBJETOS
1.Se debe recibir en la parte de atras o posterior de la bodega ---para no interrumpir los procesos de entraga y de alistamiento.
2.atencion de proveedores uno a uno.---ingresar al sistema
3.Minucioso----optimas condiciones
4.en caso de faltantes o sobrantes se debe hacer un acta dirigida al gerente
5.se debe realizar la verificacion de facturas contra la remision o nota despacho.
6.mercancia debe estar ubicada en el sitio correcto.

ETIQUETADO Y ROTULACION DE OBJETOS

ETIQUETADO Y ROTULACION DE OBJETOS
ETIQUETADO: indicaciones de un producto en su envase.
ROTULACION: codigo que explica la designacion del producto.

Tipos:
-mercancias alimenticias
-mercancias peligrosas

Mercancias Aliementicias:
-fecha de duracion
-condicones especiales y conservacion
-lugar de origen
-fecha de elaboracion y envasado
-ingredientes y aditivos
-contenido
-marca o razon social
-conservaciones de conservacion
-tabla nutricional
-domicilio del fabricante
-pais de origen
-numero de lote
-numero de resolucion o registro invima
-instrucciones de uso
-atencion al cliente

Mercancias peligrosas:
-tiene como objetivoinformar las caracteristicas del producto para saber como debe ser su manejo y manipulacion.

Clasificacion:
colores:
rojo: riesgo de inflamabilidad
Azul: riesgo de salud
Amarillo: riesgo de reactividad
blanco: indicaciones especiales como corrosivos, oxidantes

Clasificacion por numeros:
1. causa irritacion pero no reseta atencion medica Azul
-materiales que deben precalentarsen Rojo
-estables pero reaccionan a cambios de temperatura Amarillo
Ej. explosivos

TECNICAS DE VERIFICACION Y CONTROL DE MERCANCIAS

TECNICAS DE VERIFICACION Y CONTROL DE MERCANCIAS
Productos.
MUESTREO: Se toma el producto que se encuentra en malas condiciones.

INSPECCION VISUAL: las condiciones en que se encuentra el producto. Ej: Su etiqueta esta rota, su empaque esta deteriorado se observa sucio y oxidado y su codigo de barras no se nota.

INSPECCION 100: Ej: latas de atun su etiqueta esta deteriorada, su empaque esta rallado sucio y no cumple con su funcion. Atun lomitos en aceite no se observa el lote no fecha de vencimiento su empaque esta manchado de tinta no se lee su codigo de barras.

INSPECCION MUESTRAL POR ACEPTACION: Se toma un solo producto el cual fue un 35 porciento por lo deteriorado y mal uso que se le habia dado a este.

CONTEO: cuantos producto estan en mal estado. Ej: 2 deterioro de etiqueta,3 no se nota la fecha de vencimiento...etc.

CODIGO DE BARRAS

CÓDIGO DE BARRAS
El código de barras es un código basado en la representación mediante un conjunto de líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información. De este modo, el código de barras permite reconocer rápidamente un artículo en un punto de la cadena logística y así poder realizar inventario o consultar sus características asociadas. Actualmente, el código de barras está implantado masivamente de forma global.
Es un sistema que permite la identificación de las unidades comerciales y logísticas de forma única, global y no ambigua. Este conjunto de barras y espacios codifican pequeñas cadenas de caracteres en los símbolos impresos.
La correspondencia o mapeo entre la información y el código que la representa se denomina simbología. Estas simbologías pueden ser clasificadas en dos grupos atendiendo a dos criterios diferentes:

•Continua o discreta: los caracteres en las simbologías continuas comienzan con un espacio y en el siguiente comienzan con una barra (o viceversa). Sin embargo, en los caracteres en las simbologías discretas, éstos comienzan y terminan con barras y el espacio entre caracteres es ignorado, ya que no es lo suficientemente ancho.
•Bidimensional o multidimensional: las barras en las simbologías bidimensionales pueden ser anchas o estrechas. Sin embargo, las barras en las simbologías multidimensionales son múltiplos de una anchura determinada (X). De esta forma, se emplean barras con anchura X, 2X, 3X, y 4X.

Estructura:
Referencias:
1: Quiet Zone.
2: Carácter inicio (derecha), Carácter terminación (izquierda).
3: Carácter de datos.
4: Checksum.

LA INFORMACIÓN DISPONIBLE EN UN SISTEMA DE CÓDIGO DE BARRAS
La información se procesa y almacena con base en un sistema digital binario donde todo se resume a sucesiones de unos y ceros. La memoria y central de decisiones lógicas es un computador electrónico del tipo estándar, disponible ya en muchas empresas comerciales y generalmente compatible con las distintas marcas y modelos de preferencia en cada país. Estos equipos permiten también interconectar entre sí distintas sucursales o distribuidores centralizando toda la información. Ahora el distribuidor puede conocer mejor los parámetros dinámicos de sus circuitos comerciales, permitiéndole mejorar el rendimiento y las tomas de decisiones, ya que conocerá con exactitud y al instante toda la información proveniente de las bocas de venta estén o no en su casa central. Conoce los tiempos de permanencia de depósito de cada producto y los días y horas en que los consumidores realizan sus rutinas de compras, pudiendo entonces decidir en qué momento debe presentar ofertas, de qué productos y a qué precios.

CÓDIGO DE BARRAS EN EL PRODUCTO
Código de barras en un billete bancario libanés, principios del siglo XXI
Los códigos de barras se imprimen en los envases, embalajes o etiquetas de los productos. Entre sus requisitos básicos se encuentran la visibilidad y fácil legibilidad por lo que es imprescindible un adecuado contraste de colores. En este sentido, el negro sobre fondo blanco es el más habitual encontrando también azul sobre blanco o negro sobre marrón en las cajas de cartón ondulado. El código de barras lo imprimen los fabricantes (o, más habitualmente, los fabricantes de envases y etiquetas por encargo de los primeros) y, en algunas ocasiones, los distribuidores.
Para no entorpecer la imagen del producto y sus mensajes promocionales, se recomienda imprimir el código de barras en lugares discretos tales como los laterales o la parte trasera del envase. Sin embargo, en casos de productos pequeños que se distribuye individualmente no se puede evitar que ocupe buena parte de su superficie: rotuladores, barras de pegamento, entre otros.

TIPOS DE CÓDIGOS DE BARRAS
Los códigos de barras se dividen en dos grandes grupos: los códigos de barras lineales y los códigos de barras de dos dimensiones.
Códigos de barras lineales

•EAN: European Article Number es un sistema de códigos de barras adoptado por más de 100 países y cerca de un millón de empresas (2003). En el año 2005, la asociación EAN se ha fusionado con la UCC (Uniform Code Council) para formar una nueva y única organización mundial identificada como GS1, con sede en Bélgica.
•Code 128: es un código de barras de alta densidad, usado ampliamente para la logística y paquetería. Puede codificar caracteres alfanuméricos o solo numéricos. Con este código es posible representar todos los caracteres de la tabla ASCII, incluyendo los caracteres de control.
•Code 39 es un código de barras capaz de representar letras mayúsculas, números y algunos caracteres especiales, como el espacio. Posiblemente la mayor desventaja del código es su baja densidad de impresión (algunos lo consideran de densidad media). Esto significa que seria dificultoso etiquetar objetos demasiado pequeños con este código. A pesar de eso, este código es ampliamente utilizado y puede ser interpretado por casi cualquier lector de códigos de barras.
•Code 93 El código de barras Code 93 fue diseñado en 1982 por Intermec para lograr una mayor densidad de datos en el código Code 39. Es alfanumérico, de longitud variable. Code 93 primariamente fue usado por el servicio postal canadiense. Cada símbolo del código incluye dos caracteres de checksum.
•Codabar es un código de barras lineal desarrollado en el 1972 por Pitney Bowes. Fue especialmente diseñado para poder ser leído sin problemas aun si fuera impreso por una impresora de matriz de puntos. Además la nueva simbologia permitía contener más información en el mismo tamaño de etiqueta.

CÓDIGOS DE BARRAS BI-DIMENSIONALES
•PDF417, Es un código multifilas, continuo, de longitud variable, que tiene alta capacidad de almacenamiento de datos. El código consiste en un patrón de marcas (17,4), los subjuegos están definidos en términos de valores particulares de una función discriminadora, cada subjuego incluye 929 codewords (925 para datos, 1 para los descriptores de longitud y por lo menos 2 para la corrección de error) disponibles y tiene un método de dos pasos para decodificar los datos escaneados. Es un archivo portátil de datos (Portable Data File), tiene una capacidad de hasta 1800 caracteres numéricos, alfanuméricos y especiales. El código contiene toda la información, no se requiere consultar a un archivo.
Cuenta con mecanismos de detección y corrección de errores: 9 niveles de seguridad lo que permite la lectura y decodificación exitosa aun cuando el daño del código llegue hasta un 40%.

APLICACIONES:
Industria en general. Sistemas de paquetería: cartas porte. Compañías de seguros: validación de pólizas. Instituciones gubernamentales: aduanas. Bancos: reemplazo de tarjetas y certificación de documentos. Transportación de mercadería: manifiestos de embarque. Identificación personal y foto credencial. Registros públicos de la propiedad. Testimonios notariales. Tarjetas de circulación. Licencias de manejo. Industria electrónica etc. Y algo más

•Datamatrix, Está hecho por módulos cuadrados organizados dentro de un modelo descubridor de perímetro. Cada símbolo tiene regiones de datos, que contienen un juego de módulos cuadrados nominales en un arreglo regular. En grandes símbolos ECC 200, las regiones de datos están separadas por patrones de alineamiento. Puede codificar hasta 2335 caracteres en una superficie muy pequeña. Desarrollado en 1989 por International Data Matrix Inc. La versión de dominio publico es la ECC 200, desarrollada también por International Data Matrix en 1995.



APLICACIONES:
identificación y control de partes componentes ( según AIAG: Automotive Industry Action Group). Control y prevención de productos en expiración o que han sido "recalled". Codificación de dirección postal en un símbolo bidimensional (usos en el servicio postal para automatizar ordenado del correo). Marcado de componentes para control de calidad. Los componentes individuales son marcados identificando al fabricante, fecha de fabricación y número de lote, etc. Etiquetado de desechos peligrosos(radioactivos, tóxicos, etc.) para control y almacenamiento a largo plazo. Industria farmacéutica, almacenamiento de información sobre composición, prescripción, etc. Boletos de lotería, información específica sobre el cliente puede codificarse para evitar la posibilidad de fraude. Instituciones financieras, transacciones seguras codificando la información en cheques.
•Código QR (Quick Response), Es un código bidimensional con una matriz de propósito general diseñada para un escaneo rápido de información. QR es eficiente para codificar caracteres Kanji (su diseñador fue Denso y lo desarrolló en Japón), es una simbología muy popular en Japón. El código QR es de forma cuadrada y puede ser fácilmente identificado por su patrón de cuadros oscuros y claros en tres de las esquinas del símbolo.

VENTAJAS DEL CÓDIGO DE BARRAS
Entre las primeras justificaciones de la implantación del código de barras se encontraron la necesidad de agilizar la lectura de los artículos en las cajas y la de evitar errores de digitación. Otras ventajas que se pueden destacar de este sistema son:

•Agilidad en etiquetar precios pues no es necesario hacerlo sobre el artículo sino simplemente en el lineal.
•Rápido control del stock de mercancías.
•Estadísticas comerciales. El código de barras permite conocer las referencias vendidas en cada momento pudiendo extraer conclusiones de mercadotecnia.
•El consumidor obtiene una relación de artículos en el ticket de compra lo que permite su comprobación y eventual reclamación.
•Se imprime a bajos costos.
•Posee porcentajes muy bajos de error.
•Permite capturar rápidamente los datos.
•Los equipos de lectura e impresión de código de barras son flexibles y fáciles de conectar e instalar.
•Permite automatizar el registro y seguimiento de los productos.
Entre las pocas desventajas que se le atribuyen se encuentra la imposibilidad de recordar el precio del producto una vez apartado del lineal.
Combinaciones de colores

EJEMPLO DE APLICACIONES
•Control de inventario
•Control de movimiento
•Control de acceso
•Punto de venta
•Control de calidad
•Control de embarques y recibos
•Control de documentos y rastreos de los mismos
•Rastreos preciso en actividades
•Rastreos precisos de bienes transportados
•Facturación
•Servicio de bibliotecas